top of page

Anatomía de un evento transformador: el arte de elevar el Place Branding de una ciudad

Foto del escritor: Leonardo NietoLeonardo Nieto

Las ciudades son ecosistemas dinámicos que buscan constantemente consolidar su identidad y reputación. En este análisis, exploro cómo un evento puede convertirse en un hito de place branding, contribuyendo al desarrollo de la ciudad y sirviendo como referencia para otras.


Panel en el Smart City Expo Barcelona Foto: Leonardo Nieto 2022
Panel. Foto: Leonardo Nieto 2022

Paso 1: Entendimiento del poder del trabajo conjunto: el lugar donde todo comienza. El Place branding es la estrategia detrás de la visión de una ciudad. Por ejemplo, buscar la denominación de una ciudad como un faro de mercadeo y comunicación, se convierte en el objetivo a alcanzar. Esta ambición se basa en la identificación de fortalezas únicas y su capacidad para atraer talento y negocios en el campo.


Paso 2: Construcción de una sola narrativa: la narrativa es la columna vertebral de esta transformación. Requiere objetivos y palabras clave cuidadosamente seleccionados para crear una identidad única y memorable para el destino. Datos y comparaciones con otras regiones aportan credibilidad y subrayan la relevancia del evento.


Paso 3: Gobernanza: la administración de un proyecto de esta magnitud requiere una gobernanza eficiente. Un comité interinstitucional que involucre al gobierno local, al sector privado y a la comunidad es esencial para coordinar y alinear esfuerzos.


Paso 4: Unión en marca: la consistencia en el uso de la marca del territorio es fundamental. Esta debe ser un símbolo unificador que validará al destino como epicentro del tema.


Paso 5: Creación de momentos de comunicación: la comunicación estratégica es la herramienta que mantiene a la audiencia expectante. Eventos, charlas, contenido digital y otros recursos mantienen la atención del público y crean un sentido de comunidad a lo largo del tiempo.


Paso 6: Vinculación al gobierno local: la colaboración con el gobierno local asegura la alineación de este proyecto con la visión del destino y su mensaje institucional.


Paso 7: Buscar un validador internacional: la validación internacional es un hito crucial. A través de personalidades, eventos y medios de renombre, se confirma la calidad y relevancia del evento y, por extensión, la de la ciudad o destino.


Paso 8: Unión de recursos y búsqueda de financiación: identificar fuentes de financiación, como el apoyo de agencias gubernamentales y patrocinadores corporativos, es esencial. Además, definir qué inversiones y proyectos son necesarios, como mejoras en venues, eventos internacionales o gestión de espacios.


Paso 9: Recolección constante de contenidos: la historia no se detiene. La creación constante de contenidos, entrevistas y testimonios sirve para mantener viva la narrativa y resaltar el impacto del evento en el destino.


Un evento bien ejecutado puede no solo ser un hito en la ciudad, sino también un faro que guía a otras ciudades en su búsqueda por construir una marca distintiva y sólida.


Comentarios


bottom of page