Me encontré con un artículo fascinante de FDI Magazine que destaca cómo las agencias de promoción de inversión están adoptando la inteligencia artificial para revolucionar la atracción de inversores de manera más eficiente.
Aquí les comparto los puntos más destacados:
🤖 Suve y Eia: asesores virtuales del futuro: en Estonia, Invest Estonia ha dado un paso audaz al introducir a Suve, un chatbot, y Eia, un asesor electrónico. Suve, el primer punto de contacto, no solo saluda a los inversores, sino que también informa sobre el manejo de datos y guía en el desarrollo de un plan de inversión personalizado.
Por otro lado, Eia, mediante inteligencia artificial, crea propuestas de valor específicas, indicando dónde, cómo y en qué sectores invertir. La eficiencia y la personalización son clave gracias a la información previa recopilada, optimizando la experiencia inversor-agencia.
Según Joonas Vänto, director de Invest Estonia, "Con la información previa que tenemos, podemos asignar tareas específicas a nuestro equipo, ahorrando tiempo en reuniones iniciales". ¡La eficiencia está en el corazón de esta nueva ola de interacción inversor-agencia!
🌐 El panorama global de la IA en agencias de inversión: en el mundo, la inteligencia artificial está permeando todas las áreas de las agencias de promoción de inversiones. Desde motores de búsqueda hasta el poderoso ChatGPT, la IA no solo agiliza tareas diarias como investigación, resúmenes de texto y transcripciones, sino que también proporciona un conocimiento previo que transforma la forma en que las agencias interactúan con los inversores.
Andero Kaha, CTO de Invest Estonia, destaca que aunque algunas agencias aún están aprendiendo, todas están utilizando de alguna manera la inteligencia artificial.
📊 Cinde en Costa Rica: predicciones y perfiles empresariales: Cinde ha estado a la vanguardia con un modelo de inteligencia artificial que utiliza más de 150 puntos de datos y sigue más de 800.000 empresas en todo el mundo. Este enfoque predictivo permite perfiles empresariales precisos, identificando dónde los inversores están interesados en colocar sus recursos.
La IA se convierte así en una herramienta fundamental para comprender y adaptarse a las tendencias del mercado.
🔄 De promoción a consultoría: el cambio de paradigma: Chris Camacho, CEO de Greater Phoenix Economic Council (GPEC), comparte una visión emocionante: "La Inteligencia Artificial va a permitir que organizaciones como la nuestra sean asesores consultivos. Ya no se trata solo de promociones y ventas; se trata de convertirse en asesores consultivos como Deloitte o McKinsey". ¡Un cambio masivo que redefine el papel de las agencias de inversión!
La IA no solo facilita la promoción, sino que también se convierte en un socio estratégico en el asesoramiento sobre riesgos de inversión.
💡 Desafíos y reflexiones sobre el futuro de la IA: si bien la adopción de la IA promete revolucionar la promoción de inversiones, la confiabilidad de los datos y la alineación con valores fundamentales son preocupaciones críticas. La cautela es esencial para evitar posibles errores.
Victor Hoskins, CEO de Fairfax County Economic Development, apunta que, al igual que la evolución de Internet, las herramientas de IA se consolidarán, ofreciendo a las agencias la oportunidad de adquirir las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades.
Estamos ante una revolución en el mundo de la promoción de inversiones, donde la inteligencia artificial está impulsando una transformación significativa. La consultoría, la eficiencia y la predicción son las nuevas monedas de cambio. ¿Están listo para sumergirse en este emocionante viaje hacia el futuro de la inversión? 🚀
Comments