top of page

Forjando el futuro de Bogotá: una estrategia de Place Branding con visión global

Foto del escritor: Leonardo NietoLeonardo Nieto

Actualizado: 27 feb 2024

Panoramica Centro de Bogotá. Foto Leonardo Nieto
Panoramica Centro de Bogotá. Foto Leonardo Nieto

Al reflexionar sobre la conversación con el Director de Turismo de Bogotá, y luego de algunos cruces de mensajes, reconozco el entusiasmo por renovar y revitalizar la imagen de la ciudad a nivel mundial, y el esfuerzo por entender las dinámicas y actores claves de este sector. (Vea el conversatorio acá).


Sin embargo, esta ambición debe ir acompañada de una estrategia de marca territorio que mire más allá de la inmediatez de los resultados de visibilidad y se enfoque en una construcción estratégica de la identidad y reputación de Bogotá. 


Con el ánimo de aportar, sin ofender ni atacar los esfuerzos actuales, presento algunas propuestas que podrían enriquecer este camino hacia una verdadera internacionalización de la ciudad. 


  1. Creación de una visión integral de marca territorio: para mi es crucial desarrollar una estrategia de marca territorio que integre todas las facetas de Bogotá, desde el turismo hasta las inversiones, la cultura, las exportaciones, los eventos, el emprendimiento y la innovación. Esta visión debe ser compartida y apoyada por todas las partes interesadas, incluyendo el gobierno, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos. Una marca fuerte se construye desde adentro hacia afuera, y cada bogotano debe sentirse parte de esta narrativa.

  2. Colaboración multisectorial: la estrategia debe promover una colaboración activa entre diferentes sectores. Por ejemplo, la integración de esfuerzos entre turismo, cultura, negocios e innovación puede generar sinergias poderosas. Las campañas de promoción y las iniciativas deben reflejar la diversidad de Bogotá, destacando no solo su riqueza cultural y patrimonial, sino también su dinamismo económico y su potencial como centro de innovación y tecnología. Esto requiere una planificación coordinada que asegure que todas las voces sean escuchadas y representadas en la narrativa global de la ciudad.

  3. Apoyo a la innovación y la sostenibilidad: incorporar la innovación y la sostenibilidad como pilares de la marca Bogotá puede diferenciarla significativamente en el escenario mundial. Esto implica no solo promover el turismo verde y las prácticas sostenibles, sino también apoyar iniciativas que posicionen a Bogotá como líder en soluciones urbanas innovadoras y sostenibles. La ciudad debe ser vista como un laboratorio de ideas y proyectos que contribuyan tanto al bienestar de sus habitantes como al del planeta.

  4. Aprovechamiento de las narrativas culturales: la cultura debe jugar un papel central en la estrategia de marca de Bogotá. Esto significa más que simplemente promover eventos culturales; implica tejer la rica historia, las tradiciones y la creatividad de Bogotá en la narrativa global de la ciudad. Deben vincularse no solo lo local, sino los esfuerzos internacionales de exportación de la cultura. La cultura es un poderoso diferenciador que puede atraer no solo turismo sino también talento y inversiones.


Mientras que es vital para Bogotá buscar visibilidad y reconocimiento en el escenario global, es igualmente importante que esta búsqueda esté fundamentada en una estrategia de marca territorio sólida y bien pensada. 


Al adoptar un enfoque integrado que abarque la inversión, la sostenibilidad, la mejora de la conectividad y accesibilidad, el enriquecimiento cultural y las relaciones internacionales Bogotá no solo mejorará su imagen internacional, sino que también creará una base sólida para un futuro próspero y vibrante. 


La clave está en forjar una identidad que refleje verdaderamente el espíritu, la diversidad y la riqueza de Bogotá, convirtiéndola en una ciudad líder en el escenario mundial, no solo como destino turístico, sino como epicentro de inversión, cultura, eventos y desarrollo sostenible. 

Comments


bottom of page