top of page

Reforzando la identidad de un lugar a través del Place Branding: una conversación con la Dra. Natasha Grand Norman

Foto del escritor: Leonardo NietoLeonardo Nieto

En un entorno global donde las diferencias culturales y territoriales parecen diluirse, la identidad de un lugar se convierte en un activo fundamental para diferenciarse y atraer tanto turistas como inversionistas. 



Recientemente tuve el honor de moderar un panel sobre place branding organizado por Place Branders Consultants, contando con la participación de la Dr Natasha Grand Norman, una respetada experta en el campo del branding territorial y la identidad de lugares.


Junto a destacados colegas de Place Branders Consultants como José Pablo Arango Calle , Juan Fernando Rubio RomeroLeón Trujillo y Juan Jose Posada, debatimos cómo el place branding puede potenciar la identidad única de un lugar. 


Puede ver la grabación completa del panel en el siguiente enlace


¿Qué es la identidad de lugar?

La identidad de un lugar, o "place identity", refleja la esencia única de un lugar, formada por su cultura, historia, paisajes y cómo estos elementos son percibidos tanto por sus habitantes como por el exterior. Esta identidad no solo contribuye al sentido de pertenencia y orgullo de la comunidad local, sino que también juega un papel crucial en la atracción de visitantes y nuevos negocios.


En este sentido el place branding aporta las herramientas completas para que se oueda comunicar visual y estratégicamente la identidad de un lugar a un público objetivo.


Como destacó la Dra. Grand Norman durante el panel, este proceso va más allá de un logo o un eslogan; se trata de una narrativa coherente que se construye sobre los valores auténticos y las historias del lugar, capaz de resonar a nivel local y global mientras mantiene su autenticidad.


Estrategias clave para el éxito en la identificación de la identidad


  1. Investigación profunda: entender las percepciones actuales y las características únicas del lugar es esencial antes de desarrollar cualquier estrategia de marca.

  2. Colaboración comunitaria: involucrar a la comunidad local en el proceso de branding enriquece la narrativa y garantiza su aceptación y autenticidad.

  3. Comunicación consistente: una vez establecida la marca, es crucial mantener una comunicación coherente y continua para reforzar la identidad del lugar.


Discutimos varios casos de éxito donde el place branding ha sido crucial en la transformación de la imagen de ciudades y regiones, atraendo tanto turismo como inversión a través de estrategias de comunicación renovadas y colaboración con comunidades locales. Casos como el de Tasmania o Sheffield que muestran cómo entender de lleno el lugar permite generar acciones mucho más duraderas y reales.


Así, para mi el place branding es más que una herramienta de marketing; es un enfoque estratégico fundamental para cualquier lugar que busque destacarse en un mundo globalizado. La identidad de un lugar, cuando se articula y promueve adecuadamente, puede convertirse en el mayor diferenciador y activo de un destino.


Este evento no solo resaltó la importancia de estrategias innovadoras en place branding, sino también la relevancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos para adaptarse y sobresalir en la promoción de destinos.



Comments


bottom of page