top of page

El nuevo desarrollo de la imagen de las ciudades

Foto del escritor: Leonardo NietoLeonardo Nieto

Si una ciudad quiere destacar en el mercado actual, es crucial que desarrolle una estrategia que la haga competitiva con otras ciudades similares. Esto implica buscar su diferencial, su valor único que la haga atractiva para los visitantes o inversionistas.

En el mundo actual, muchas ciudades están luchando por atraer visitantes, ya que el turismo es una industria muy competitiva.


Sin embargo, para destacar, una ciudad debe tener algo que la diferencie del resto, algo que la haga única y atractiva para los turistas. Por lo tanto, para desarrollar una estrategia efectiva de desarrollo, se deben comenzar con la identificación de las características y ofertas similares de otras ciudades y buscar la forma de destacar.


Estos parecidos se pueden ver en temas como infraestructura, impuestos, accesibilidad acceso al talento, ubicación estratégica y muchas otras, y la diferencia está en los atractivos naturales, sus eventos, sus construcciones, su historia o su cultura. La identificación de estos valores es una tarea constante de los promotores de destino y que en el tiempo post pandemia, una oportunidad para repensarse.


En este sentido, la consultora DestinationNext realizó una encuesta en el 2021 a más de 150 gobiernos, destinos, negocios y líderes del mundo, y 706 ejecutivos de destinos de 52 países acerca del impacto de la pandemia y el papel de los profesionales y actores del ecosistema encargados de la promoción, y encontraron tres grandes temas:

  1. Esta crisis afectó a los viajeros y a los destinos de igual manera, pero se destaca la apertura de una oportunidad para construir mejores destinos y aprovechar la economía de los visitantes más eficazmente. ¿Esto ahora suena lógico verdad?

  2. El segundo tema común en el camino hacia la recuperación es el crecimiento exponencial de la atención alrededor de impactos ambientales y equidad, diversidad y inclusión. Priorizar las ganancias sobre la salud del planeta y el bienestar de las personas es un legado que la industria global de visitantes debe abordar. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas proporcionar un marco uniforme con estrategias y métricas — relacionadas con los aspectos económicos, socioculturales y sostenibilidad ambiental, que se aplican a todos destinos Y, sin embargo, pocas organizaciones de destino están trabajando con los expertos pertinentes.

  3. El tercer tema macro es una reevaluación del propósito, valores, roles e indicadores de desempeño, así como los valores y motivaciones cambiantes entre los consumidores. Más organizaciones de destino están adoptando la idea de que los viajes y el turismo no son puramente objetivo final nunca más. Más bien, la economía del visitante es un conducto para apoyar las prioridades más importantes de las comunidades, que incluyen también las de la industria y sus partes interesadas.


De esta manera, cuando se analiza por qué unos destinos son más exitosos que otros y cómo trascienden las épocas y siguen siendo atractivos para la inversión y el turismo, se puede concluir que hay motivos evidentes y otros que son construcciones individuales o persepciones grupales trabajadas.


Y para dejarles la reflexión de hoy, esos motivos evidentes muestran que existen metodologías de trabajo profesional detrás de un destino exitoso. No es casualidad.


Es por esto por lo que algunas ciudades han decidido de forma consciente, organizar sus estrategias para descubrir los procesos de posicionamiento internacional desde una visión profesional que les da una ventaja frente a sus ciudades o regiones competidoras. Y es aquí precisamente donde entramos los profesionales del mercadeo, destino o expertos en place branding o marcas territoriales.


Así, las ciudades deben encontrar su diferencial y trabajar en su estrategia de desarrollo para destacar en el mercado actual. En la actualidad, la pandemia ha llevado a un cambio en la forma en que las ciudades abordan el turismo y la promoción de destinos. Ahora, se prioriza la sostenibilidad y la inclusión, y se reconoce que el turismo es un medio para apoyar las prioridades de las comunidades locales.

Para lograr todo esto, es necesario contar con profesionales capacitados en mercadeo y branding de destinos. Por lo tanto, invertir en el desarrollo de estrategias de marca para las ciudades es crucial para el éxito a largo plazo de un destino.

Komen


bottom of page