top of page

Nueve consejos principales para descubrir y desarrollar tu propuesta de lugar sostenible

Foto del escritor: Leonardo NietoLeonardo Nieto

Actualizado: 19 jul 2023


Mercado en Villa de Leyva. Foto: Leonardo Nieto 2018
Mercado en Villa de Leyva. Foto: Leonardo Nieto 2018

La sostenibilidad está siendo objeto de un escrutinio considerable en la actualidad. Los consumidores no tienen miedo de señalar a una empresa que perciben que inflan excesivamente sus estrategias de Gobierno Ambiental y Social (ESG, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, está convirtiéndose en un diferenciador importante para los viajeros o inversores que deciden dónde dirigir su dinero y atención.

Estos son nueve consejos sobre cómo asegurar que hacer parar crecer y comunicar los valores sostenibles de manera auténtica, práctica y convincente.


1. Juega con tus fortalezas auténticas.

Destaca y refuerza tus creencias o verdades existentes. Esto será mucho más efectivo que intentar ir en contra de lo que se informa sobre un país. Esto es especialmente cierto en el caso de la sostenibilidad, donde las audiencias son cada vez más sensibles a lo que pueden considerar como "greenwashing" (lavado de imagen verde).


2. Asegúrate de contar una historia que refleje tu realidad.

Un lugar debe conocer su historia; una visión compartida, orientada al futuro y vista a través de los ojos de sus partes interesadas, sobre cómo es especial, único y las oportunidades que ofrece. Esto debe ser auténtico, reconocido localmente y realizable, no solo una lista de deseos. El enfoque está en los activos que tienes, lo que a menudo implica reinventar lo que tienes, pensando más allá del núcleo urbano y empaquetando los elementos de manera que el todo sea mayor que la suma de las partes.


3. No lo compliques demasiado.

No compliques la narración de tu "historia" de sostenibilidad. Elige uno o dos aspectos de la sostenibilidad en los que tu lugar se comprometa a mejorar y explica qué es lo que haces y por qué lo haces. Muestra no solo lo que estás haciendo bien, sino también dónde buscas mejorar y por qué lo estás haciendo.


4. Involucra a tus residentes en el desarrollo y ejecución de tu estrategia.

Las comunidades sostenibles pueden crear un sentido único de pertenencia que refleje el patrimonio cultural y natural local, lo cual resulta atractivo tanto para los visitantes que buscan experiencias auténticas como para los residentes que valoran la singularidad del lugar. Una propuesta sostenible implica la participación y colaboración de los residentes y visitantes para crear un sentido de comunidad, trabajar juntos en iniciativas de sostenibilidad y fomentar comportamientos sostenibles. Esto debe comunicarse activamente, ya que los lugares sostenibles deben promover sus iniciativas de sostenibilidad y su impacto social, económico y ambiental positivo que atraerá a residentes, turistas e inversionistas conscientes.


5. Una estrategia sostenible puede ser un gran incentivo en el sector de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés): aprovecha esto para fomentar la inversión.

En la actualidad, la sostenibilidad tiene un mayor impacto en el sector empresarial (B2B) que en el sector de consumo (B2C). Sin embargo, esto probablemente cambiará a medida que vuelva a aumentar el volumen de viajes y vuelvan a surgir los impactos negativos del turismo en algunos destinos. En la medida en que las reuniones y eventos corporativos vuelvan a la normalidad y las empresas implementen políticas de ESG recién establecidas, los destinos más sostenibles tendrán una ventaja competitiva para atraer reuniones corporativas, asociaciones y eventos. Del mismo modo, es probable que también fluya más inversión hacia estas ciudades.


6. Adopta un enfoque basado en datos para atraer a los visitantes adecuados y fomentar el turismo fuera de temporada.

La sostenibilidad ha estado en la agenda de las organizaciones de marketing de destino durante años. Atraer al conjunto adecuado de viajeros en el momento adecuado es fundamental para pensar de manera intencional en el turismo sostenible. Un enfoque basado en datos permite rastrear la demanda y comprender mejor el desempeño del destino en comparación con la competencia, lo que permite promover un plan de desarrollo sostenible y dirigir las campañas durante las temporadas menos concurridas.


7. Asegúrate de abordar la huella de carbono de tu propia organización.

Es importante que las empresas realicen un seguimiento tanto del mundo físico como del mundo digital para ser conscientes de la sostenibilidad. Esto implica desarrollar una estrategia que optimice las cadenas de suministro para compensar las emisiones de carbono y lograr un estado de neutralidad en términos de emisiones. Las empresas también deben tener en cuenta su infraestructura de datos y marketing digital para asegurarse de que sean sostenibles.


8. Identifica lo más importante para tu destino.

Implementar la sostenibilidad no es solo una tendencia pasajera para los destinos, sino la diferencia entre preservar la integridad del medio ambiente y garantizar la estabilidad del destino para las futuras generaciones. Los viajeros interesados en la sostenibilidad quieren gastar su dinero en lugares que compartan sus valores y les brinden experiencias positivas. Hacer de la sostenibilidad un enfoque implica determinar lo que es más importante para tu destino, ya sea la conservación ambiental, la seguridad y los recursos naturales, la gestión de residuos, entre otros, e integrarlo en todas las iniciativas de sostenibilidad.


9. Destaca las áreas de baja inversión de tu comunidad a través del diseño de lugares y el arte público.

Las instalaciones de arte temporales pueden hacer que los vecindarios menos visitados sean más atractivos, lo que garantiza una distribución más sostenible de los beneficios económicos del turismo y la inversión. Estas instalaciones pueden dar vida a los espacios, aumentar el impacto económico y crear centros comunitarios. Al crear experiencias únicas y atractivas, las instalaciones de arte generan destinos imperdibles al aumentar el tráfico peatonal y los ingresos tanto para los anfitriones como para los negocios circundantes.


Estos consejos proporcionan una guía para que los destinos puedan desarrollar y comunicar de manera efectiva sus propuestas sostenibles, aprovechando así los beneficios económicos y ambientales a largo plazo.

Comments


bottom of page