top of page

Construyendo identidad local: Placemaking vs. Place Branding

Foto del escritor: Leonardo NietoLeonardo Nieto

Actualizado: 6 sept 2023

En el emocionante mundo del desarrollo urbano y la gestión de espacios, dos conceptos clave emergen como pilares fundamentales: el "placemaking" y el "place branding". Aunque comparten un objetivo común de crear lugares atractivos y significativos, estos conceptos abordan aspectos diferentes y tienen enfoques distintos.


Ciudad con andenes de colores - Place Making vs Place branding
Place making vs placebranding

En este artículo, profundizo en las diferencias y similitudes entre el placemaking y el place branding para comprender cómo contribuyen a la formación de comunidades vibrantes y exitosas.


Placemaking: transformando espacios con propósito


El placemaking es un proceso creativo y colaborativo que se centra en diseñar y transformar espacios públicos en entornos funcionales y atractivos. Su característica distintiva es la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones.


Aquí hay algunos aspectos clave del placemaking:


Participación comunitaria: en el corazón del placemaking se encuentra la comunidad. La participación de los habitantes locales es esencial para identificar necesidades, deseos y valores que guiarán el diseño y la revitalización de los espacios públicos.


Versatilidad y multifuncionalidad: los espacios creados a través del placemaking están diseñados para ser polifacéticos. Se busca que puedan adaptarse y albergar una variedad de actividades y eventos, fomentando la interacción y la cohesión comunitaria.


Identidad y cultura local: el placemaking destaca la importancia de la identidad local. Los espacios resultantes reflejan la historia, la cultura y los valores únicos de la comunidad, creando un sentido de pertenencia.


Sostenibilidad: la sostenibilidad, tanto ambiental como social, es un pilar en el placemaking. La consideración de prácticas respetuosas con el medio ambiente y la promoción de la equidad social son elementos clave en el diseño de los espacios.


Place Branding: forjando imágenes y conexiones


El place branding, por otro lado, se centra en la gestión y promoción de la imagen y reputación de un lugar, como una ciudad o una región. Su objetivo es atraer inversión, turismo y talento al destacar las cualidades únicas y positivas del lugar.


Aquí están algunos puntos destacados del place branding:


Identidad y percepción: El place branding se concentra en definir una identidad distintiva para el lugar. Mediante la comunicación coherente, se resaltan los aspectos positivos y auténticos que hacen que el lugar sea atractivo para diversas audiencias.


Diferenciación: La estrategia de place branding busca destacar el lugar en un mercado competitivo. Se resaltan las características únicas que lo distinguen de otros destinos, atrayendo a visitantes, inversores y residentes.


Promoción y comunicación: Se emplean técnicas de marketing y comunicación para transmitir la imagen deseada del lugar. Las campañas publicitarias, la presencia en redes sociales y otros medios son herramientas clave en esta estrategia.


Participación de partes interesadas: Aunque la participación comunitaria no es tan prominente como en el placemaking, el place branding también puede involucrar a partes interesadas en la definición de la imagen del lugar.


Diferencias y similitudes que generan comunidades exitosas


Mientras que el placemaking se enfoca en la transformación física y funcional de los espacios públicos mediante la participación comunitaria y la sostenibilidad, el place branding se centra en la promoción y gestión de la imagen de un lugar para atraer inversiones y recursos. A pesar de estas diferencias, ambos conceptos comparten un objetivo subyacente de crear lugares significativos y vibrantes que mejoren la calidad de vida de las personas que los habitan.


En última instancia, la combinación de placemaking y place branding puede llevar a la creación de comunidades exitosas y prósperas. La colaboración entre diseñadores, residentes, líderes comunitarios y entidades gubernamentales es esencial para garantizar que los espacios sean tanto funcionalmente efectivos como atractivos, y que la imagen proyectada del lugar sea auténtica y atractiva para un público más amplio. Juntos, estos dos conceptos trabajan en armonía para construir lugares que perduren en la memoria y en el corazón de las personas.


Comments


bottom of page