top of page

El Efecto Halo: cuando el turismo ilumina el desarrollo económico

  • Foto del escritor: Leonardo Nieto
    Leonardo Nieto
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura
El Efecto Halo en turismo 

Imagina que estás paseando por el centro de Bogotá y te encuentras con una calle llena de vida: turistas tomando fotos, cafés rebosantes de clientes y tiendas locales vendiendo artesanías.


Lo que quizás no notes a simple vista es cómo esa vibrante actividad turística está impulsando la economía local de maneras que van más allá de la simple visita de viajeros. 


Este fenómeno, donde el turismo actúa como catalizador de crecimiento en otros sectores, es lo que llamamos el "Efecto Halo".


¿Qué es el Efecto Halo en el turismo y el desarrollo económico?

El Efecto Halo se refiere a cómo la percepción positiva generada por una actividad o característica puede influir favorablemente en otras áreas relacionadas. 


En términos de turismo, cuando una ciudad o región se posiciona como un destino atractivo, no solo se beneficia el sector turístico, sino que también se generan impactos positivos en la economía local, la inversión extranjera y el orgullo comunitario.


Bogotá: un caso de transformación

Tomemos el ejemplo de Bogotá. En los últimos años, la capital colombiana ha trabajado arduamente para consolidarse como un destino turístico de talla internacional. A través de la promoción de su rica oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, Bogotá ha logrado atraer a más visitantes. Pero el impacto no se detiene ahí.


Según el Instituto Distrital de Turismo (IDT), más de 60 líderes del sector se han unido para dinamizar la economía de la ciudad, promoviendo una mayor seguridad y fortaleciendo la marca ciudad. Este esfuerzo colectivo no solo busca incrementar el número de turistas, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y fomentar el desarrollo económico local.


El turismo como motor económico en latinoamérica

El Efecto Halo del turismo no es exclusivo de Bogotá. En toda Latinoamérica, el turismo representa el 7.9% de la economía regional y se espera que aporte más de 17 millones de empleos para 2024, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.


Ciudades como Medellín, con su transformación de ciudad industrial a destino de innovación y cultura, y Buenos Aires, conocida por su vibrante escena artística y culinaria, son ejemplos de cómo el turismo puede ser un motor de desarrollo económico y social en la región.


Pensamiento estratégico regional

El turismo, cuando se gestiona estratégicamente, tiene el poder de irradiar beneficios más allá de la industria hotelera y de viajes. El Efecto Halo demuestra que una narrativa positiva y auténtica puede transformar la percepción de un lugar, atraer inversiones, generar empleo y fortalecer el tejido social. 


Es esencial que las ciudades y regiones reconozcan este potencial y trabajen de manera colaborativa para construir destinos resilientes y prósperos.



Nota: Este artículo se inspira en conceptos discutidos en el artículo "The Halo Effect: Shifting the Narrative Around Tourism and Economic Development" de City Nation Place.

留言


Leonardo Nieto Durán

Place Branding Expert - Communication Consultant

2024

  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page